Hola me llamo Duvel de la cruz diego , nací el 15 de abril de 1999 en MORO (distrito de chimbote-Provincia de santa- departamento de Ancash). Actualmente estoy viviendo en moro. Un distrito que se característica por su agronomía y sus centro s turísticos les dejo un pequeño documental a continuación : aquí el enlace: CLIC AQUÍ En el 2018 ingrese a senati a estudiar la carrera de DISEÑO GRÁFICO con 18 años de edad. Elegí esta carrera porque me llamó mucho la curiosidad de como funcionan las relaciones públicas y las publicidad y marketing digital por que en la actualidad esto es lo que genera ingresos de una manera eficaz a las empresas y una d la razones por la cual elegí la carrera fue por el gusto dibujar y quería indagar más en la ilustración digital. A CONTINUACIÓN UN VIDEO: Bueno cuando no estoy en clases suelo estar practicando los programas de edición o jugar futbol con amigos o familiares y los fines de semana trab...
MORO Los primeros pobladores de Moro vieron en la piedra y el barro material principal para su antiguas construcciones de aldeas, templos, palacios, fortalezas, etc., es muy antiguo y se remonta a unos 4,000 años o quizá más, como es el resultado preliminar de las exploraciones hechas en muchos sitios, entre ellos: Salitre, Moranuco, Huarcós, Kushipampa, San Isidro, Puente Piedra, Virahuanca y Vinchamarca. El barro, material constructivo preferido en la costa desde el litoral hasta los límites de Moro donde se inicia la región natural Yunga-, no fue desconocido ni relegado por los yungas morinos. Hay ejemplos de construcción con adobes de forma casi cilíndrica, plano convexa, paralelepípeda, tapia, que muestran los sitios de: Kushipampa, Paredones, Monte Común, Limonirca y La Huaca. Ubicación: Antigua Calle de Moro Moro está ubicado a 485 m s. n. m. y es una tierra básicamente El nombre del distrito se explica de dos formas, haciéndola remontar hasta un origen in...
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial Ir a la navegación El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) , es una institución de educación superior del Perú que brinda capacitación técnica en la actividad industrial manufacturera y las labores de instalación, reparación y mantenimiento. Fue creado el 19 de diciembre de 1961 mediante el decreto ley Nº 13771, debido a la necesidad de formar personal capacitado en el sector industrial. Contribuciones al SENATI Mediante la ley No. 26272, 2 se dispuso que el SENATI se sostuviera - además de los recursos propios - con las siguientes contribuciones: Las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades industriales comprendidas en la Categoría D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIUU) están obligadas a contribuir con el SENATI pagando una contribución de 0.75% del total de las ...
Comentarios
Publicar un comentario